Canteras Sant Vicenç de Castellet- Circuito Can Padró

VISITA A LAS CANTERAS DE CALIZA DE SANT VICENÇ DE CASTELLET - CIRCUITO CAN PADRÓ (BARCELONA).

Hoy visitamos dos canteras de caliza situadas entre Sant Vicenç de Castellet y Castellbell y el Vilar. Creemos que es curioso conocer la manera en que se explota la roca caliza en la actualidad y en esta visita, caminaremos por dentro de la cantera, teniendo en cuenta que las máquinas al ser fin de semana no trabajan y así evitamos peligros. Nosotros pudimos acceder fácilmente desde la montaña, ya que no encontramos vallados ni controles. Hay que recalcar que siempre una mina, una cantera, una pedrera, etc., son sitios peligrosos, que muchos de ellos requieren de autorización y hay que ir con mil ojos, ya que pueden haber desprendimientos, pozos, etc. Alertamos del peligro para que no penséis que es una zona por donde transitar sin ningún problema.

Panorámica de la cantera.
La roca caliza se explota de una mina de cielo abierto, llamada cantera, de la cuál se extrae mediante maquinaria pesada, unos niveles de roca específicos, desde las partes superiores de la montaña hacia las inferiores. 

Vista de la cantera con las máquinas de extracción.
Se realizan terrazas a diferentes niveles, por donde circularán los camiones que transportarán la roca. De esta manera, los trabajadores pueden extraer la roca en cada una de esas terrazas. Para su explotación utilizan taladros automáticos, sierras horizontales, etc. 

Almacenaje de las rocas.
Como vemos en la fotografía, cortan la roca en cuadrados de varias toneladas y los transportan hacia zonas de almacenaje. Ahí las referencian y marcan, a la espera de su exportación.

Panorámica de la cantera.
Rocas de caliza almacenadas.
Tenemos curiosidad y nos acercamos a los bloques. Cada uno guarda secretos impresionantes.
Empezaremos explicando el contexto general de por qué esta roca está aquí, en la comarca del Bages, en la Cataluña central. ¿Cómo es posible que en medio de una extensa zona limitada por el Prepirineo y el Prelitoral sea tan rica en fósiles marinos?
Os mostramos algunos de los fósiles que nos hemos encontrado en el acceso y dentro de la cantera:

Fósil de bivalvo.
En el Eoceno medio, hace aproximadamente 40 millones de años, esta zona estaba inundada por el océano Atlántico, que entró por el Golfo de Vizcaya. El mar anegaba toda la zona de la Cataluña central, con un mar somero (poco profundo), de ambiente cálido y clima tropical.

Fósil de bibalvo.
Fósiles de bibalvos en los bloques de caliza.
Las condiciones paleoambientales, la circulación del agua y el clima, favorencieron la vida bentónica, que son aquellos organismos que viven en el fondo marino, ya bien semienterrados, fijos o con movilidad.

Molde de bibalvo.
En los fondos marinos, las condiciones suelen ser estables; no como en las zonas de la columna de agua o pelágicas, que cambian impredeciblemente por las corrientes.

Nummulites en caliza.
Si miramos de cerca los bloques, inmediatamente observamos que están plagados de fósiles pequeñitos llamados foraminíferos. Por lo tanto, se puede afirmar que estas rocas están formadas gracias a la gran acumulación de estos fósiles. El aporte lo dan las conchas de estos animales. Son unos organismos diferentes a las plantas, los hongos o los animales. Tienen similitudes con las algas y los protozoos, en cuanto a su forma de vida y reproducción (organismos unicelulares = a un tipo de célula, no a una sola célula). Para nosotros son fáciles de clasificar por sus conchas calcáreas. Son muy importantes en Paleontología para datar los estratos.

Nummulites en caliza.
Encontramos nummulites que son una especie de foraminíferos bentónicos que vivieron desde el Paleoceno hasta el Oligoceno. Tienen una concha, que abierta en sección es ovalada o circular y presenta una serie de cámaras que nos informan del crecimiento del animal.
 
Nummulites en las columnas del Monasterio de Sant Cugat.
Esta fotografía la hemos puesto para conocer el plano axial de los nummulites. Podemos ver las cámaras donde vivió el animal. A medida que iba creciendo, iba agregando carbonato a su concha y formando más cámaras.
Los foraminíferos cuando mueren se depositan en el fondo del mar, donde forman un lodo que con el paso del tiempo y mediante procesos diagenéticos, se transforma en carbonato.

Tapices algales.
También encontramos como fuente de producción de carbonato estos tapices algales representados en la fotografía. Ecosistemas de fósiles de cianobacterias, que vivían en zonas ricas en oxígeno. La presencia de tapices algales en esta zona, nos informa que para su preservación ha debido ser en ausencia de detritos, en periodos de calma. Su origen indica una descomposición de algas hundidas en el sedimento, en una zona tranquila, libre de aportes terrígenos.

Bloques antiguos almacenados.
Si nos fijamos en las secciones de los bloques, cada uno presenta superfícies de disolución diferentes. El agua de la lluvia va disolviendo el carbonato, en el caso de la siguiente fotografía, disolución a capas.
Disolución del carbonato.
Otros bloques presentan secciones con recristalizaciones de calcita, algunos presentan cristales centimétricos. La calcita es el mineral del que está formada la roca caliza mayoritariamente.

Recristalización de calcita.
Cristales de calcita.
Cristales de calcita.
Encontramos otras superfícies en otros bloques. Éstas son superfícies de disolución del carbonato, producidas por el paso del agua de lluvia, que reacciona disolviéndolo.

Disolución del carbonato.
Disolución de calcita.
Desde la cantera tenemos vistas espectaculares a la montaña de Montserrat.

Montserrat.
Os dejamos el mapa de las dos canteras visitadas. Para llegar a ellas hay que entrar por el pueblo de Sant Vicenç de Castellet, seguir la ruta paralela a la vía del tren y dirigirse hacia el circuito de Can Padró.

Mapa de las canteras visitadas cercanas al circuito Can Padró.

El Moncau - Parque Natural de Sant Llorenç del Munt i l'Obac

VISITA AL PARQUE NATURAL DE SANT LLORENÇ DEL MUNT-CIMA DEL MONCAU (BARCELONA)

Hoy subiremos al Moncau (1.052 m), una de las principales cimas del Parque Natural de Sant Llorenç del Munt, junto con La Mola (1.104 m), comprendida entre la Depresión del Vallés y la Depresión Central.
El Moncau es una montaña pelada de vegetación, tal y como su nombre en latín lo indica "Mont Calvus", pero hasta llegar a ella, caminaremos por encinas, robles, pinos, madroños, etc., pudiendo observar las tierras removidas por los jabalíes, el olor a humedad típico de las setas en otoño y estar acompañados en todo momento por el canto de los pájaros.

Ascensión al Moncau.
Recordemos la entrada que hicimos de Montserrat: hablábamos de tres deltas (Montserrat, La Mola, y la Sierra del Montsant). Las tres cordilleras forman parte del macizo del Prelitoral. Hoy visitamos uno de esos deltas del pasado, llamado fan delta. Los tres son deltas formados por ríos no muy largos que provenían de un macizo de las Islas Baleares de hace aproximadamente 50 millones de años, durante la orogenia Alpina, entre la Depresión del Ebro y la Cordillera Costera Catalana.

Como ya comentamos, los tres deltas se formaron en condiciones similares, pero en esta entrada veremos y entenderemos por qué no se erosionan de la misma manera, o lo que es lo mismo, por qué Montserrat y La Mola se parecen pero no son iguales.

En la visita a Montserrat pudimos ver que la montaña estaba formada alternancias de capas de arena y conglomerados. Estos conglomerados estaban formados por clastos de caliza en su mayoría. Generalmente se trata de conglomerados homogéneos en cuanto a tamaño y litología. Esto significa que los clastos de Montserrat presentaban formas similares de tamaño, eran redondeados y su disposición era ordenada en la roca.

Coglomerados de Montserrat.
Pues bien, iniciamos el itinerario desde el Coll de les Estenalles y a medida que vamos ascendiendo, vemos como los conglomerados que forman la cima del Moncau, presentan clastos de diferentes litologías, de diferentes tamaños.
A continuación, os mostramos en fotos la morfología de los conglomerados del Moncau para apreciar las diferencias con los de Montserrat:

Mezcla de clastos pequeños, medianos y grandes.
Los conglomerados con abundante matriz suelen generarse a partir de movimientos de masa, del empuje de masa mediante un fluido (conglomerados heterogéneos). En este caso encontramos zonas en las que podemos detectar movimientos turbulentos, de ahí la diferencia de tamaños desorganizados.

Clastos pequeños y medianos.
Aquí podemos ver variedad de tamaños, algunos clastos son más angulosos que otros...

Clastos de pequeño tamaño.
En esta foto los clastos son más pequeños y coinciden aproximadamente en el tamaño. Todos estos cambios los vamos observando al ir subiendo a la cima.

Granito de gran tamaño.
En esta foto vemos un clasto de gran tamaño de granito con enclavamientos.

Pórfido granítico.
Encontramos pórfidos graníticos.

Grauvaca.
Aquí podemos apreciar diferentes tamaños de clastos. En mitad de la foto, grauvaca lítica con más del 95% de fragmentos de roca que de cemento.

Arenisca.
Arcillita
Clastos de diferentes tamaños, el principal de arenisca. Hemos encontrado clastos de caliza, de arenisca, de cuarcita, de granito, pórfidos, grauvacas, de esquistos y pizarras, de mármol, etc. Una gran variedad de litologías y tamaños a medida que vamos subiendo la cima. ¿Esto qué significa? ¿por qué en esta montaña encontramos tanta diversidad de rocas?¿por qué en las partes inferiores de la montaña los clastos son mayoritariamente de caliza y a medida que ascendemos vemos tanta variedad?

Ascensión al Moncau mediante un camino señalizado por cuerdas.
Vistas desde la ascensión al Moncau.
Los depósitos del delta fluvial pertenecen al Eoceno (50 Ma), pero los de la zona superior de la cima están datados en el Oligoceno (35 Ma). Durante el Eoceno se produjo la mayor compresión de la orogenia. Esto produjo basculamiento hundido hacia el noroeste, debido a la fuerza que ejercía el desplazamiento de los pliegues del Prepirineo. Por lo tanto, mientras más compresión, más inclinación de las capas triásicas y terciarias inferiores.

Formación lateral cercana al Moncau.
Formas individualizadas del Moncau por una falla de salto.
¿Por qué encontramos rocas ígneas y metamórficas en la cima del Moncau? Debido a que en el Oligoceno, la compresión de la orogenia Alpina cesó y al mismo tiempo que se formaba la Cordillera Costero Catalana, por debajo se inclinaban los materiales secundarios y terciarios y se plegaba y cabalgaba el material del Paleozoico (zócalo). Por eso encontramos en las partes más superiores materiales tan diversos. (Encontramos materiales del Paleozoico en la cima).

Paisaje lateral del Moncau.
Estos ríos que erosionaron la Cordillera Costero Catalana, depositaron los materiales más gruesos al pie del macizo de las Islas Baleares, transportando los materiales más finos más allá, hacia la Depresión del Ebro. En el Mioceno, hace aproximadamente 25 millones de años, debido a procesos tectónicos, se formaron los relieves de Montserrat y Sant Llorenç del Munt.

Discontinuidades en el conglomerado.
Plano de estratificación en el conglomerado.
La suma de fallas, diáclasis, planos de estratificación, hacen vulnerable a la roca y los procesos erosivos modelan a su antojo los conglomerados y la circulación del agua de escorrentía y sus discordancias, produce cavidades de tipo kárstico.

La Mola.
Dentro del Parque Natural de Sant Llorenç del Munt i l'Obac hay que destacar la formación de La Mola, ya que es la montaña más alta del parque y porque en su cima se halla el Monasterio de Sant Llorenç del Munt.

La Mola.

Itinerario del recorrido.

Ciudad Encantada (Cuenca)

VISITA AL PAISAJE KÁRSTICO DE LA CIUDAD ENCANTADA (CUENCA)

Hoy visitamos un fondo marino situado a 30 Km de Cuenca, al suroeste de su serranía. La Ciudad Encantada pertence a la cordillera de montañas del Sistema Ibérico. Estamos ante una formación kárstica, en un emplazamiento de caliza, a unos 1.500 metros de altitud.

Formas erosivas tipo setas.

Setas.
Tenemos que imaginarnos que la zona interior de la Península Ibérica, durante 180 millones de años, se encontraba inundada por el mar del Tethys (anterior mar Mediterráneo). Durante estos millones de años, hubo entradas y salidas del mar (transgresiones y regresiones) que provocaron la acumulación de sedimentos marinos. Se trataba de un fondo marino de aguas tranquilas, donde se fueron depositando sedimentos calizos, mediante suspensión del carbonato de calcio, procedente de los esqueletos calcáreos de organismos marinos.

Erosión diferencial entre la capa de dolomías (gris) y la capa margosa (rojiza).
Paredes grises superiores y rojizas inferiores.
Al final del Cretácico superior e inicio del Terciario, hace 65 millones de años, se produjo la Orogenia Alpina, etapa de formación de las principales cadenas montañosas. En la Península formó los Pirineos, la cordillera Cantábrica, la cordillera Bética, la Cordillera Costero Catalana y el Sistema Ibérico.

Forma de bolos.
Forma de cara humana.
La Orogenia Alpina emergió estos sedimentos y formó relieves mediante pliegues anticlinales, que elevaron  y ondularon suavemente el terreno.
Desde entonces hasta la actualidad, la erosión ha ido comiéndose la caliza como si de un queso gruyer se tratase, formando cavidades, valles encajados, etc.

Los Osos.
Setas grandes.
Cuando se formó el relieve, se produjo una red de diáclasis perpendiculares a la superfície. Las diáclasis son el punto inestable por donde circula el agua de lluvia, rica en dióxido de carbono. Las calizas son rocas muy permeables, por lo tanto no oponen resistencia al paso del agua. La erosión de los macizos de caliza no se produce en superfície, como ocurre en otro tipo de rocas. En este caso, la destrucción se produce lentamente en su interior, mediante procesos de disolución del carbonato.

Forma de grano de café.
Forma coronada.
El hecho de que queden bloques de caliza sueltos, indica que el proceso de karstificación o descomposición se encuentra en un período muy avanzado.

Erosión diferencial de la dolomía y la caliza margosa.
Formas de seta.
Las formaciones presentan una parte superior de color gris, más resistentes a la erosión que se trata de roca DOLOMÍA (calizas ricas en magnesio a diferencia de las calcáreas que son ricas en calcio). En la parte inferior de las formaciones se observa una tonalidad rojiza que pertenece a calizas margosas.
La erosión juega con las formas y esto les da los rasgos característicos que han servido para nombrarlas: Mar de Piedra, el Perro, la Ballena, los Osos, los Amantes de Teruel, la Lucha entre cocodrilo y elefante, etc.

Tormo Alto.
Un claro ejemplo es el Tormo Alto (veáse en la fotografía). Es la típica forma de seta originada por la erosión más intensa en su parte de caliza margosa que en su techo de dolomía (erosión diferencial).

Los Amantes de Teruel.
Mar de Piedra.
Como Mar de Piedra se conoce a una gran superfície de roca que presenta grandes huecos, algunos circulares, indicativos de almacenamiento de agua.

Puente Romano
El Puente Romano es una formación en forma de arco, originado por corrientes de agua subteráneas.

El Tobogán.
El Tobogán es una zona por donde pasan las diáclasis, llamado lapiaz estructural. En este caso es un pasillo de disolución.

Cavidad interior.
En esta fotografía apreciamos una cavidad interior donde el agua circulaba de manera subterránea.

Mapa de la Ciudad Encantada (Cuenca).